Hoy se celebra el Blog Day. Cada 31 de agosto tiene lugar esta cita que, entre sus objetivos, tiene el de dar valor a esta herramienta y mostrar bitácoras que merecen la pena ser visitadas. En concreto, y tal como queda definido en los "manuales", deben ser cinco las destacadas. Pues bien, ahí va mi póker:
1.- Empiezo con el blog de Enrique Meneses. Un extraordinario punto de encuentro para concer las reflexiones de un veterano periodista con un punto de vista cargado de experiencia.
2.-Llevo un año viviendo en paralelo con ella. A lo largo del mismo, la fotografía ha ido ocupando mucho tiempo de su actividad bloguera hasta que Aprendiz de Amélie se ha independizado y ha creado su propio dominio. Además, su reciente viaje a París ha significado su explosión como artista fotógrafa.
3.- Es mi hermano de la blogosfera y su presencia ayuda e inspira. Pero además del cariño hay que reconocer que su miscelánica bitácora es una referencia obligada. En cualquier caso, libros y cine están con Patón como en su propia casa.
4.- Quizás sea por lo que la fotografía ha despertado en mí, pero mi siguiente recomendación tiene un objetivo entre las manos. Quizás porque Ferminius demuestra tener ilusiones a espuertas o porque me gustan mucho sus fotografías. Tal vez sea por su juventud y merece que entre todos ayudemos a que crezca porque tiene espartos... El caso es que además de fotos escribe y nos lo muestra en su bitácora.
5.- Lo leo con admiración. Su sentido del humor es genial y su página web me ha enamorado. Antonio es un joven con ideas buenas y expresadas sin pelos en la pluma y un compromiso firme. Cartier es mi quinta recomendación.
Os animo a que participeis de esta fecha con vuestras recomendaciones. Saludos.
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
Vetusta Morla
Alguna vez os he hablado de este grupo con el que pretendo poner banda sonora a este extraño sábado. Durante las próximas dos semanas van estar tocando en directo por las cercanías de Madrid y estoy realmente tentado en ir a verlos. Ellos son Vetusta Morla y nos dejan con una canción muy especial: Iglús sin primavera.
viernes, 28 de agosto de 2009
Todos con Nadal
Lo que son las cosas. Nefer ha logrado que la blogosfera se movilice por su gran ídolo: Rafa Nadal. Es más, hasta el propio tenista manacorí nos invita a través de una curiosa web a que le ayudemos a recuperar el número 1. Para ello, el primer escollo se llama US Open.
Te animas a devolverle un buen drive? El jardinero mandará hoy el suyo...
jueves, 27 de agosto de 2009
Enemigos Públicos
Cuando uno va al cine busca salir de la sala con la sensación de no haber perdido dos horas de su vida. Al menos eso me pasa a mí. Quizás por eso paso directamente de películas que sé que no me van a decir nada. Entiendo que ese prejuicio me conduce en ocasiones a perderme grandes historias, pero es un riesgo que estoy dispuesto a asumir.
Ayer recibí una buena noticia -la primera en unos meses algo duros-. Me han renovado el contrato por 6 meses. El Día de Andalucía se convertirá en otra fecha de desasoiego, pero para eso queda bastante. Para celebrarlo me piré al cine en busca de un ladrón de bancos que fue declarado el enemigo público número 1. Sabía que no me decepcionaría.


El otro día, no recuerdo con quién, comentaba que Estados Unidos ha construído sus mitos, sus heroes, sus villanos, durante el siglo XX. A diferencia de los europeos, los norteamericanos han crecido viendo en persona a los que hoy día son parte de su iconografía. Morrison, Elvis, Obama, Capone... Dillinger es uno de ellos. Y ellos han alcanzado la categoría de mito a través de la televisión, haciéndose mucho más accesibles, siendo verdad.
Michael Mann, el director de la peli, creció oyendo hablar de Dillinger, pues su madre, de Chicago, debió conocerlo incluso personalmente. El ladrón nunca se escondía, vivía entre la gente, quizás por ello era fundamental para él no hacer nada que a la gente le pudiera molestar. Y, claro está, en los años de la Depresión no hay nada mejor que robar un banco... Sin embargo, él vive en una época visagra en la que los medios que usa la policía comienzan a cambiar y el delito debe empezar a perfeccionarse. Su romanticismo se quedaba obsoleto.
Volviendo a la película, con una riqueza de planos excelente, permítaseme destacar la secuencia final que, no sé si por su tensión o por su resolución, me recordó tanto a la famosa del carrito por la escalera de "Los intocables de Elliot Ness".
miércoles, 26 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
Barranco de Víznar, una guerra contra el olvido
Han tenido que pasar 34 años para conocerlo. Nunca lo había pisado antes. Jamás mis pasos me condujeron a aquel entorno. Pero a los 34 años pude verlo. Imagino que era una curiosidad malsana la que me llevó hasta allí. Eso y unas ganas terribles de arrojar un puñado de tierra sobre ellos, sobre todos los que allí descansan en su escondido anonimato. Asesinados, pero siempre recordados.

La sugestión que provoca el lugar exige un silecio de cementerio. Algunos carteles colgados en los árboles nos recuerdan que los familiares de los "paseados" por allí desean que el paraje sea un camposanto y nos solicitan que nos comportemos como si allí estuviésemos. La respiración es demasiado sonora y sólo las chicharras del verano tienen licencia para cantar sus cantos secos. Sólo queda callar, callar para que las voces de los que allí han fortalecido con sus huesos los bosques de Víznar resuenen altas tirando de nuestra memoria.
Con un puñado de tierra en mis manos siento la manifestación de muertos ocupando las cunetas y la manta de aquellas madrugadas de miedo y muerte envuelve mis pensamientos.
Hoy leo que dentro de poco se abrirá la fosa en la que presuntamente descansan los restos de quien eleva el eco de aquellos muertos. Y hoy sé, después de visitar Víznar y su barranco, que me importa muy poco si Federico está allí enterrado o no. Lo único que sé es que junto a él, en Alfacar o en cualquiera de tantos lugares donde se asesinó impunemente en nombre de Dios y su Santa Cruzada, los españoles tenemos una deuda pendiente, una disculpa secular.

No sé el tiempo que estuve allí. Algunas fotos, mucho silencio, un nudo en el estómago, un lo siento insufienciente y, por último, sobre la cruz que sirvió de excusa para el asesinato y que cínicamente nos muestra el lugar en el que descansan 10, 100 o 1000, un puñado de tierra seca caída de mis manos que espera ser abrigo en la madrugada mortal de aquellos huesos.
Fotos: @bomarzo
La sugestión que provoca el lugar exige un silecio de cementerio. Algunos carteles colgados en los árboles nos recuerdan que los familiares de los "paseados" por allí desean que el paraje sea un camposanto y nos solicitan que nos comportemos como si allí estuviésemos. La respiración es demasiado sonora y sólo las chicharras del verano tienen licencia para cantar sus cantos secos. Sólo queda callar, callar para que las voces de los que allí han fortalecido con sus huesos los bosques de Víznar resuenen altas tirando de nuestra memoria.
Con un puñado de tierra en mis manos siento la manifestación de muertos ocupando las cunetas y la manta de aquellas madrugadas de miedo y muerte envuelve mis pensamientos.
Hoy leo que dentro de poco se abrirá la fosa en la que presuntamente descansan los restos de quien eleva el eco de aquellos muertos. Y hoy sé, después de visitar Víznar y su barranco, que me importa muy poco si Federico está allí enterrado o no. Lo único que sé es que junto a él, en Alfacar o en cualquiera de tantos lugares donde se asesinó impunemente en nombre de Dios y su Santa Cruzada, los españoles tenemos una deuda pendiente, una disculpa secular.
No sé el tiempo que estuve allí. Algunas fotos, mucho silencio, un nudo en el estómago, un lo siento insufienciente y, por último, sobre la cruz que sirvió de excusa para el asesinato y que cínicamente nos muestra el lugar en el que descansan 10, 100 o 1000, un puñado de tierra seca caída de mis manos que espera ser abrigo en la madrugada mortal de aquellos huesos.
Fotos: @bomarzo
domingo, 23 de agosto de 2009
Muse
Mientras busco ganas de vivir y temas sobre los que escribir os dejo con una de las canciones que han puesto la banda sonora de este verano. Ellos se llaman Muse y nos dejan un universo lleno de agujeros negros y revelaciones...
viernes, 21 de agosto de 2009
Año bloguero
Leo a Amelie y me congratula ver que lleva un año de bloguera. Miro la fecha en la que inicio mi andadura con bloger y "voilá": Agosto es el aniversario. Un año en esta plataforma aunque son algunos más dando vueltas por la blogosfera, aprendiendo, viendo, conociendo... Y miro hacia atrás y veo todo lo que ha sucedido este año 2.0:
1.- Se me despierta una vena "afotera" que me regalado momentos de satisfacción compartidos en mi Flickr...

2.- Me meto en Twitter (@bomarzo) y aunque no termino de pillarle el punto, poco a poco veo las utilidades de esta herramienta.
3.- Soy abducido por los Enredados (@Enreda2). Esa circunstancia me ha permitido conocer a gente muy interesante como Petezin, Bárbara Yuste, Baimorali, mi prima Carmen, Forero... Pero, sobre todo a un joven de 80 años llamado Enrique Meneses al que estimo y aprecio y con el que me encanta beber cerveza mientras le oigo dar lecciones.
4.- Y todo esto en mi nueva ciudad, Madrid, a la que me bebo a diario, a la que aprendo a sentir como mía porque me lo pone muy fácil, en la que vivo y me quiero sentir vivo...
No está mal para un año ¿verdad? Pues que sepas que me callo cosas y seguro que me olvido de otras... Pero, no lo dudes, las compartiré por aquí.

Por cierto, el próximo objetivo es tener mi propio dominio. A ver si lo consigo.
1.- Se me despierta una vena "afotera" que me regalado momentos de satisfacción compartidos en mi Flickr...

2.- Me meto en Twitter (@bomarzo) y aunque no termino de pillarle el punto, poco a poco veo las utilidades de esta herramienta.
3.- Soy abducido por los Enredados (@Enreda2). Esa circunstancia me ha permitido conocer a gente muy interesante como Petezin, Bárbara Yuste, Baimorali, mi prima Carmen, Forero... Pero, sobre todo a un joven de 80 años llamado Enrique Meneses al que estimo y aprecio y con el que me encanta beber cerveza mientras le oigo dar lecciones.
4.- Y todo esto en mi nueva ciudad, Madrid, a la que me bebo a diario, a la que aprendo a sentir como mía porque me lo pone muy fácil, en la que vivo y me quiero sentir vivo...
No está mal para un año ¿verdad? Pues que sepas que me callo cosas y seguro que me olvido de otras... Pero, no lo dudes, las compartiré por aquí.

Por cierto, el próximo objetivo es tener mi propio dominio. A ver si lo consigo.
jueves, 20 de agosto de 2009
Escatología
Me cago en el síndrome postvacacional.
Me cago en los primeros días de cualquier cosa.
Me cago en la vuelta al cole.
Me cago en las noches de verano a 33 grados.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Pepe Sacristán da voz a la memoria de Lorca
El pasado día 17 de agosto tuvo lugar el tradicional homenaje que la Diputación de Granada hace en Alfacar a la memoria de Federico García Lorca y al resto de los represaliados durante la Guerra Civil en la provincia. Este año, el encargado de poner voz -y qué voz- a la poesía fue el actor Pepe Sacristán.
Os dejo con un vídeo para que disfrutéis del momento...
Artículos relacionados en:
El Mundo
Ideal
Granada Hoy
Os dejo con un vídeo para que disfrutéis del momento...
Artículos relacionados en:
El Mundo
Ideal
Granada Hoy
martes, 18 de agosto de 2009
Museo de la Memoria de Andalucía, una apuesta para Granada
Reaparezco tras un pequeño parón motivado por el mes de agosto y una prioridad rubia de algo más de un metro con la que disfruto cuanto puedo. Vuelvo y lo hago con un vídeo que me ha gustado hacer. Tenía ganas de visitar la nueva sede de la Obra Social de CajaGranada, pero jamás podría haber imaginado lo que en el interior de ese edificio se podía esconder. Mucho más que un museo, mucho más que un espacio cultural: un escenario para mostrar la Cultura de una ciudad que pretende hacer de ella una bandera. Todo un privilegio para Granada que ya permite no cruzar el río para poder disfrutar de oferta... Te apetece verlo?
Pd.- Gracias de todo corazón a Patón y, en especial a Rafa Marfil.
Pd.- Gracias de todo corazón a Patón y, en especial a Rafa Marfil.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Patón y sus libros
Hoy he vivido una fructífera visita a CajaGranada. Allí, la buena gente brota como las setas. Una de esas personas es mi hermano Jesús, el gran Patón, único ser humano que es capaz de multiplicar las horas y sacar tiempo para bloguear, leer, viajar... y escribir libros. El último de su hornada es el titulado "Hasta donde el cine nos lleve", escrito junto a Francisco J. Ortiz y editado por "ultramarina". Con él hemos charlado. Os dejo con el resultado.
martes, 11 de agosto de 2009
Cómo cargarse el Albaicín
Hace un par de días escribía sobre lo que para el equipo de gobierno de la ciudad de Granada (PP) significa la Memoria Histórica y lo que la une a conceptos como el de la belleza. Pues bien, ese mismo equipo que dice que un monumento de José Antonio no se puede quitar "porque es bonito", coge y hace con el Albaicín cosas como las que veis en las fotos.

El Albaicín es Patrimonio de la Humanidad. Es cierto que la UNESCO no tiene idea de lo que es bonito y no, al menos no la comparte con el chicos de Pepe Torres. Los chicos de Pepe Torres, tan conocedores de cosas bellas, no tienen nada mejor que hacer que colocar losetas o asfaltar el Albaicín -que hay que ver el mal gusto de estos moros y su amor por las piedras... que donde se pona una buena capa de alquitrán-.
Y no me seais mal pensados. No. Que Pepe Torres lo hace con el único fin de hacer que el Albaicín sea más conocido. Claro. Hay que llegar a todos los rincones del barrio, y si lo hacemos más fácil permitiendo que los coches puedan circular... Además, así se evitan robos y que la gente sude, que eso es muy vulgar.
Blogger: Bomarzo - Crear entrada
Es cierto que quizás, de todos los problemas que tiene el Albaicín, el de las barbaridad que está haciendo el equipo de gobierno sea el menos importante, pero sumando proeblemas se ve que nadie hace por restar y, finalmente ese barrio acabará muriendo.
Un diez a Pepe Torres y su cuidadoso concepto de la belleza.
Las fotos son de Jesús García.
El Albaicín es Patrimonio de la Humanidad. Es cierto que la UNESCO no tiene idea de lo que es bonito y no, al menos no la comparte con el chicos de Pepe Torres. Los chicos de Pepe Torres, tan conocedores de cosas bellas, no tienen nada mejor que hacer que colocar losetas o asfaltar el Albaicín -que hay que ver el mal gusto de estos moros y su amor por las piedras... que donde se pona una buena capa de alquitrán-.
Y no me seais mal pensados. No. Que Pepe Torres lo hace con el único fin de hacer que el Albaicín sea más conocido. Claro. Hay que llegar a todos los rincones del barrio, y si lo hacemos más fácil permitiendo que los coches puedan circular... Además, así se evitan robos y que la gente sude, que eso es muy vulgar.
Es cierto que quizás, de todos los problemas que tiene el Albaicín, el de las barbaridad que está haciendo el equipo de gobierno sea el menos importante, pero sumando proeblemas se ve que nadie hace por restar y, finalmente ese barrio acabará muriendo.
Un diez a Pepe Torres y su cuidadoso concepto de la belleza.
Las fotos son de Jesús García.
lunes, 10 de agosto de 2009
bla, bla, bla blog
Hola. Javi Barrera y el diario IDEAL nos cuentan las razones de la intensa actividad bloguera de la provincia de Granada, comparada en términos nacionales. Ellos, sin, duda, tienen buena culpa de ello.
Pincha aquí.
Pincha aquí.
domingo, 9 de agosto de 2009
sábado, 8 de agosto de 2009
Trogloditas en Píñar
Hoy nos hemos trogolotizado. En la ciudad de Píñar se ha celebrado la Fiesta de la prehistoria... Espero que os guste.
jueves, 6 de agosto de 2009
Granada y su des-Memoria Histórica

Sin embargo, el PP (imagino que el mismo que gobierna Madrid) dice que esa estatua tiene un

Reconozco mi nula capacidad para apreciar el arte... Aunque lo entiendo como algo totalmente subjetivo. Pero llegado el caso, el cinismo del PP granadino (cañí como la ciudad que gobierna) roza el insulto. El monumento en cuestión, que no sé quién lo hizo, podría estar realizado por el mismo Alonso Cano. Ello no dejaría de ser una exaltación al fascismo que condenó a España a una Guerra Civil y a 40 años de dictadura infernal. No se puede gloriar algo así y, mucho menos utilizar el arte como excusa para no, por ejemplo, fundirlo y con su metal hacer un monumento que recuerde a todas las víctimas de la represión brutal que se desbocó en una ciudad que, sin ser frente de batalla, contó sus muertos por decenas de miles.

Es más, y vuelvo con el cinismo de la gaviota granatensis. Tan artísitica puede ser la escultura que recuerda a José Antonio como el caballito de la fachada del ayuntamiento de la capital. Sin embargo, para esa estatua sólo ha habido desprecio e, incluso, se le buscan nuevas ubicaciones. Por cierto, una escultura obra de Pérez Villalta, quien ha sido agredido en Tarifa, al parecer por militantes del PP. La metáfora llevada al extremo. Todo se termina tocando en el mismo polo.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Agoranews open
Agoranews ha iniciado una nueva sección y este jardinero se muestra muy feliz por haber contribuido modestamente. Viva la participación, viva Internet, viva la globalización (léase con la voz de la Bruja Avería)....
Pinchad aquí
Pinchad aquí
Paco Ibáñez hace de Granada el Olimpia de París
Anoche galopamos a lomos del incombustible Paco Ibáñez. Este ciudadano del mundo, con su guitarra y su voz cansada, llenó los jardines del Convento de San Luis el Real, en La Zubia, en un excelente arranque del que es ya sin duda el certamen de música y poesía de la Provincia de Granada. Poesía en el Laurel -lástima que no actualicen su página web. Tirón de orejas-, llena los martes del mes de agosto con recitales como los protagonizados anoche por Ibáñez y por la rapsoda Tachia Quintanar.
A ésta última no tenía el gusto de conocerla y fue un placer redescubrir versos conocidos de Machado, Lorca u Otero, a través de la poderosa voz de esta mujer.

Os dejo con una de las canciones que se interpretaron anoche. Amor Tirano, de Góngora.
La fotografía de Ibáñez es de un servidor. La de Tachia, de Jesús G. Hinchado, joven fotógrafo de El Mundo, en Granada.
sábado, 1 de agosto de 2009
Paco Ibáñez en La Zubia
Perdido en un rincón sin cobertura y con pocas opciones de contacto con el mundo exterior. No es precisamente lo que necesito ahora. Al menos se pueden ver las estrellas. Poco más puedo sacar de positivo. Miro al cielo buscando algún reflejo.
Mientras se produce ese milagro os cuento que el próximo martes, dentro del ciclo "Poesía en el Laurel", que cada año organiza el ayuntamiento de La Zubia, Paco Ibáñez, el mítico Paco Ibáñez actuará en el convento de la Merced. Magnífica excusa para dejaros una de mis favoritas, todo un manifiesto parido por Celaya, pero deudor, sin duda alguna, del gran Paco.
Mientras se produce ese milagro os cuento que el próximo martes, dentro del ciclo "Poesía en el Laurel", que cada año organiza el ayuntamiento de La Zubia, Paco Ibáñez, el mítico Paco Ibáñez actuará en el convento de la Merced. Magnífica excusa para dejaros una de mis favoritas, todo un manifiesto parido por Celaya, pero deudor, sin duda alguna, del gran Paco.